¿Qué es WordPress y cómo funciona?

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es WordPress y cómo funciona?

Seguramente ya hayas oído hablar de él o quizás sea la primera vez que lo escuchas, pero ¿qué es WordPress y cómo funciona? WordPress es un Sistema Gestor de Contenidos (CMS por sus siglas en inglés). Es un software o programa que podemos instalar en nuestro servidor que nos brinda una magnífica interfaz para poder crear y añadir contenidos a nuestra web de una manera mucho más fácil, segura y sin necesidad de programar. Pero no sólo eso sino que es el Sistema Gestor de Contenidos más usado en el mundo tanto para crear webs como para la creación de comercios electrónicos o e-commerce.

[elementor-template id=»4458″]

Como puedes ver en esta tabla, nuestro querido WordPress está presente en el 40% de todos los sitios a nivel mundial y en un 60% de los comercios electrónicos, siendo el rey indiscutible en los CMS desde 2010.

Si buscas WordPress en Google vas a encontrar dos resultados https://es.wordpress.org/ y https://wordpress.com/es/ y te preguntarás si estamos hablando de lo mismo y que diferencias hay.

WordPress.org nos permite descargarnos el archivo Zip para poder instalarlo cómodamente en nuestro hosting o servidor de manera completamente gratuita. Por otro lado tenemos a WordPress.com que nos ofrece un servicio, este nos permite usar sus servidores para alojar nuestra web contratando algunos de los planes que presenta.

Tarifas de alojamiento de WordPress
Tarifas de alojamiento de WordPress

Así que ya sabes, WordPress no es más que un software de código abierto que instalamos en nuestro hosting para poder crear contenido de una manera muy sencilla, visual y sin tener que programar.

¿Qué son los Plugins en WordPress?

WordPress es un sistema tremendamente flexible ya que es capaz de adaptarse a prácticamente cualquier necesidad que quieras incluir en tu sitio web. Esto en parte es gracias a ser un software libre y de código abierto, pero también a su potente sistema de plugins y plantillas.

Un plugins no es más que un pequeño programa o componente que podemos instalar fácilmente y que añade una funcionalidad muy concreta que no viene de «serie» cuando instalamos WordPress.

Pongamos un ejemplo, imagínate que quieres tener una chulísima tienda online en tu web para poder vender tus productos en todo el mundo. Recién instalado no tendríamos esa opción pero gracias a un plugin llamado Woocommerce ya tendríamos listo la base para poder realizarlo: un sistema de productos, pasarelas para poder hacer los pagos con tarjeta o cualquier otro método, un sistema de estadísticas para ver nuestras ventas y un sinfín de configuraciones que nos brinda este plugin de manera completamente gratuita.

Prácticamente podrás encontrar un plugin gratuito para cubrir la necesidad que quieres introducir en tu web, en el repositorio oficial puedes encontrar más de 60.000 plugins gratuitos, aunque también hay plugins de pago. Estos suelen incluir muchas más opciones y mejoras. Depende de tu proyecto y presupuesto tendrás que comprarlos para poder incluirlos en tu web.

¿Qué son las Plantillas en WordPress?

Las plantillas o temas en WordPress nos permiten cambiar la apariencia de nuestro sitio web, aunque muchas veces también incluyen ciertas funcionalidades extra. Estas plantillas son independientes del contenido y esto nos permite cambiar la apariencia de todo nuestro sitio de una manera bastante sencilla. Imagina que ya estas cansado de ese diseño antiguo con el que luce tu blog, busca un tema que sea de tu agrado, instálalo y solo tendrás que hacer algunas modificaciones para que la web luzca completamente renovada y distinta.

El aspecto negativo de estas plantillas, sobre todo las gratuitas, es que ofrecen pocas opciones de personalización en temas de diseño. Siempre podrás personalizarlas con el editor de CSS de WordPresss pero ya requerirás de un desarrollador web o de aprender por tu cuenta, todo depende de tus conocimientos y ganas por aprender.

Nosotros en la Agencia no usamos plantillas, partimos de un tema en blanco como un lienzo para poder moldear y dar forma completamente personalizada al gusto y necesidades del cliente, pudiendo modificar cada uno de los elementos presentes en las webs que realizamos, a mi me encanta verlo como auténticos artesanos del siglo XXI.

Llegados a este punto sabemos que es wordPress y sus características más básicas, si te has quedado con ganas agárrate a la silla o lo que tengas cerca porque vamos a adentrarnos un poco más en su arquitectura interna para conocer algo más sobre cómo funciona este magnífico CMS

¿Qué es una single en WordPress?

Cuando hablamos de single nos referimos a un archivo que está dentro de wordPress llamado Single.php, este es el que se encarga de decirle a nuestra página web que elementos se van a mostrar cuando estamos viendo una entrada individual en nuestra web, como por ejemplo un artículo del blog. Cuando estas leyendo cualquier artículo de un sitio web realizado con WordPress estarías viendo su single.php ¿Bien hasta aquí? Se que es un tema algo más complejo pero básico para entender como funciona todo esto. Veamos un ejemplo con nuestro blog:

Aquí estamos viendo la single usada en la Agencia, esta tiene una cabecera que muestra información del artículo como la fecha de publicación, el autor y la categoría a la que pertenece y luego empezaría el contenido del post en cuestión.

Pero single.php no es sólo la encargada de mostrarme los artículos individuales de mi blog si no que es la encargada de mostrarme cualquier single que aparezca en la página: un artículo, un producto, un evento…

Lo que pasa es que si no tenemos una single dedicada por ejemplo a un producto (no tenemos instalado WooCommerce) automáticamente WordPress hace que la misma plantilla de single sea la encargada de generar tu producto o tu evento por ejemplo. Esto sería un pequeño problemilla ya que no querremos mostrar los mismos datos y con el mismo estilo para una página de nuestro blog que para un producto individual en nuestra tienda.

En nuestra tienda mostraríamos el nombre del producto, su precio, una descripción corta del mismo o un botón de añadir al carrito por ejemplo, cosas que en nuestra entradas del blog no tendría sentido mostrar. Por eso lo normal es que te crees distintas singles dependiendo de tu sitio web.

¿Qué es un archive en WordPress?

Llegamos al último punto que trataremos en nuestro primer artículo de WordPress antes de que te empiece a salir humo por la cabeza y lo hacemos con los archives. Si has comprendido todo hasta aquí es muy fácil de entender, el archivo archive.php es el encargado de mostrarme una lista o archivo con todas las singles que tenemos en nuestra web.

Esto sería el archive de nuestro blog, en el que nos mostraría un listado de todos los artículos que tenemos disponibles. Con el ejemplo de la tienda online el archive sería el listado de todos los productos disponibles en nuestra web. ¿fácil verdad?

Espero que este primer artículo sobre WordPress te haya ayudado a vislumbrar un poco más en que consiste y cómo funciona por encima este gestor de contenidos. En siguientes artículos nos adentraremos más en su funcionamiento pero antes era necesario sentar las bases con lo básico para comprender su arquitectura.

Nos vemos en el próximo single 😉 de nuestro blog indómadas.

[elementor-template id=»4458″]

Publicaciones relacionadas #Desarrollo Web, WordPress