1. ¿Qué es el Rebranding?
El Rebranding es una estrategia de marketing que implica la consecución de una serie de acciones mediante las cuales se modifica de forma parcial o total el conjunto de elementos visuales que identifica a una marca.
La gran mayoría de las marcas se actualizan a lo largo de su vida, de este modo pueden recobrar el reconocimiento en el mercado que tenían en el momento de su lanzamiento o simplemente cambiar la estrategia para posicionarse en nuevos mercados.

Los costes de un Rebranding suele ser elevados ya que conllevan muchos cambios, desde papelería corporativa, vehículos, uniformes o decoración. Debido a este aspecto la estrategia debe estar muy bien meditada y analizada en cuanto a la repercusión que se pretenderá atraer.
[elementor-template id=»4458″]
2. ¿Cuándo debes realizar un Rebranding?
El Rebranding no es más que una estrategia llevada a cabo para mejorar el Branding de la empresa, normalmente se dan una serie de pautas por las que realizarlo se hace necesario. Dichas pautas o motivos los veremos a continuación.
A. Periodo en el que se encuentra tu empresa.
Como hemos citado anteriormente cuando se realiza un rebranding es debido a que se desea cambiar el rumbo de la estrategia de branding de la marca, por lo tanto debes conocer en qué etapa se encuentra tu marca, de este modo será más fácil identificar si lo necesitas o no.
Normalmente las empresas llevan a cabo un rebranding cuando su producto o marca se encuentra en el ciclo de declive, se llega a este punto cuando el producto o marca ha pasado la fase de madurez y la curva empieza a desplomarse. En este momento un cambio de rumbo en la estrategia de branding podría beneficiar a retomar de nuevo posicionamiento en el mercado.
B. Los consumidores no se sienten identificados con la marca.
Las tendencias en el mercado van cambiando a medida que pasa el tiempo, por lo que tendrías que evaluar si tu público objetivo ve tu marca con los mismos ojos que lo hacían en el pasado. Es importante que tengas en cuenta la opinión de tu público objetivo ya que realizar un rebranding simplemente para alcanzar más notoriedad no será un motivo de relevancia para llevarlo a cabo.
C. Si quieres expandirte y alcanzar nuevos mercados.
Es un motivo de peso a la hora de realizar un cambio de estrategia de branding y por el cual se llega a la realización de un rebranding. Cuando queremos introducirnos en otros mercados tendremos que estudiar a la competencia y público objetivo entre otros muchos factores. Esto nos determinará si nuestra marca necesita un rebranding para adaptarnos a los gustos del nuevo mercado en el cual queramos introducirnos.
Estos solo son algunos ejemplos de cuando se debe plantear un Rebranding, lo más importante una vez hayamos identificado si nuestra marca lo necesita será el lanzamiento del mismo al mercado.
Para ello debemos tener clara la forma en la que se debe realizar, por este motivo me gustaría darte algunos consejos de cómo hacerlo.
1. Explica el motivo del Rebranding y lo que quieres transmitir con él.
Posiblemente los consumidores de tu marca piensen que no es necesario un cambio en tu imagen o simplemente no les guste dicho cambio, por eso debes explicar el porqué de dicho cambio y los motivos que han llevado a la empresa a realizarlo. Un Rebranding conlleva un trabajo de investigación por lo que no te será difícil explicarlo, muchas empresas hacen alusión a que debido a la evolución de la misma también evoluciona su marca con ellos.

2. Establece un buen Branded Content.
Puedes crear una historia entorno al cambio de imagen de tu marca, todo será más sencillo de explicar y además puedes aprovechar el factor de una comunicación más abierta y transparente para alcanzar nuevos consumidores potenciales.
3. Realiza encuestas pidiendo opinión.
Contamos con herramientas muy beneficiosas para la compañía, que además de conllevar un coste menos elevado nos puede ayudar a conseguir una opinión más sincera por parte de nuestro público objetivo. Puedes realizar encuestas en redes sociales pidiendo la opinión de tus seguidores, también puedes seguir de cerca los pasos que lleva a cabo tu competencia.
Errores a tener en cuenta a la hora de realizar un Rebranding.
⦁ No tener en cuenta el coste que conllevará dicho cambio.
⦁ El Rebranding no es solo un cambio de imagen, va más allá por lo que se debe tener muy claro qué objetivos se quieren conseguir.
⦁ Mucho cuidado con realizar un cambio en la imagen de la empresa para adaptarse a las tendencias del mercado ya que se pueden perder el posicionamiento con el que se contaba previamente.
⦁ No olvides medir los resultados, el rebranding es el primer paso, después tendrás que medir la eficacia del mismo.
[elementor-template id=»4458″]