Automatiza tus tareas repetitivas con Make.com este 2022

Tiempo de lectura: 4 minutos

Integromat (ahora conocido como Make.com) es una gran herramienta de automatización que puedes utilizar para ahorrar tiempo en tus tareas del día a día. En este tutorial vamos a ver lo básico que necesitas saber para poder empezar a sacarle todo el partido.

Beneficios que aporta la automatización de procesos en tu negocio.

1. Es una opción asequible para pymes, emprendedores y autónomos. 

Cuando hablamos de automatización existen dos opciones: subcontratar a una persona o agencia por el servicio o contratar a una herramienta, software o aplicación que puedes programar para que te resuelva el problema o la necesidad.

2. Te permite automatizar tareas repetitivas y procesos. 

Existen muchas tareas en los procesos dentro de los negocios que tienen algo en común: su constante repetición. Hay es donde entran herramientas como Make.com para que puedas automatizas dichos procesos de una forma visual.

3. Ahorro de tiempo.

Muchas veces se ve la automatización tan solo como una herramienta para facturar más, que también es una de las consecuencias, pero debemos entender que un pequeño emprendedor cuando aplica una estrategia de automatización lo primero que ve es el ahorro de su tiempo. Es una  consecuencia del punto anterior ya que libera de algunas tareas o procesos a aquellos responsables de ejecutarlas, dando la oportunidad de que se centren en otras tareas que seguramente sean de mayor importancia y relevancia para el negocio.

4. Mayor conciencia, control y visión de los procesos de tu negocio. 

Automatizar las tareas y procesos repetitivos de tu negocio te permitirá tener una visión amplia de todos los elementos que intervienen en él. Ofreciéndonos mayor conciencia y control sobre nuestra empresa y la visión que tenemos de ella.

Son muchos los beneficios de automatizar nuestro negocio. Veamos como podemos hacerlo con una herramienta llamada Make.com.

Creando una cuenta en Make.com

El primer paso es bastante sencillo. Crearnos la cuenta para poder empezar. Podemos crearnos la cuenta con nuestras credenciales de Google, Facebook o GitHub si lo preferimos.

Una vez creada nuestra cuenta y haberle dado nombre a nuestra organización o proyecto entraremos en la pantalla principal de Make.com

Escenarios: la base de Make.com

Los escenarios es la interfaz que tenemos en esta herramienta para ir conectando los distintos módulos que corresponden a aplicaciones que queremos conectar entre sí o a acciones que queremos que realicen.  Las acciones se clasifican en cinco tipos de módulos: detonantes o activadores (triggers), de acción (actions), de búsqueda (searches), de agregación (aggregators) y de iteración (iterators).

  • Trigger (activador): El activador da comienzo a nuestro automatización. Aquello que queremos que desencadene el inicio de la automatización. Por ejemplo recibir un nuevo correo o que se realice un pedido en nuestra tienda online.
  • Actions (acción): Que acción o acciones queremos que ocurran cuando nuestro activador se dispare. Aquello que queremos que suceda una vez desencadenada la automatización. Por ejemplo que se guarden los adjuntos de que llegan a nuestro correo en una carpeta de Google Drive o que se cree una nueva tarea en la aplicación de gestión de tareas.

En este ejemplo sencillo de escenario hemos conectado el módulo de Gmail con el de Google Drive para que nos guarde todos los archivos adjuntos que llegan a nuestro correo en la carpeta de Drive que le digamos.

Como hemos visto la acción más sencilla sería una de tipo «Si pasa esto(Trigger) haz estro otro(Action)» por ejemplo: Si hago una venta online, genera una factura automáticamente.

Aunque esto es sólo la punta del iceberg por que podemos incluir varias acciones dentro de la misma automatización. Con el ejemplo de antes al hacer una venta online, además de generar una factura automática, vamos a guardarla en una carpeta de Google Drive y nos mandará un correo a nuestra cuenta para decirnos que tenemos que preparar un nuevo pedido. ¿Te das cuenta de lo potente y la cantidad de tiempo que puede ahorrarte?

El secreto radica en ver que procesos repetitivos realizas en tu negocio para poder ir conectando las distintas aplicaciones entre sí. Si necesitas ayuda, contamos con un servicio de consultoría para que puedas preguntarnos tus dudas y orientarte en el camino. Estaremos encantados de guiarte en el camino para que comienzas a automatizar los procesos internos de tu negocio.

Los filtros

En la línea que une un módulo con otro podemos añadir un nuevo módulo o un filtro entre estos dos. Los filtros son condiciones que tienen que cumplirse para que nuestra automatización siga su proceso.

Hay muchísimos filtros que podemos aplicar a nuestro escenario, aunque algunos de los que más se usan son si «existe» o «no existe», si es «mayor» o «menor» que algo, o si son de una «fecha» anterior o posterior.

Además podemos aplicar lógica más avanzada a nuestras integraciones con make.com al permitirnos que deban cumplirse varias condiciones a la vez(AND) o que nos vale con que se cumpla al menos una de ellas(OR)

¡Eso es todo! Esperamos que te haya gustado, si te ha resultado útil no olvides suscribirte a nuestro blog para recibir las últimas publicaciones directamente en tu correo.

[elementor-template id=»4458″]

Publicaciones relacionadas #Herramientas