En post te planteamos 9 consejos para aumentar el tráfico de tu página web o blog con diferentes acciones. Porque … ¿no estarás esperando de brazos cruzados a tener visitas a tu web? ¿verdad?
Sí, ya he escuchado todas las excusas del mundo: mi web tiene un buen diseño, tengo todos los productos metidos en el WooCommerce, tengo un par de artículos de blog y así hasta el infinito.
Por eso, hoy vengo a decirte que basta YA. Es hora de que trabajes con una estrategia de contenidos y tomes nota de los 10 consejos que voy a mostrarte para que tu web aumente su volumen de visitas de forma exponencial.
[elementor-template id=»4458″]
Acciones SEO para aumentar el tráfico web
1.- Aumentar el CTR
Si todavía no sabes lo que es el Click Through Rate, solo tienes que visitar el diccionario del marketing aquí.
Pero para que entiendas la base de esto, viene a ser el número de clics que obtiene un enlace respecto al número de impresiones que genera, y se calcula en porcentaje.
Por tanto, en el área del posicionamiento es bastante importante aumentar el CTR, ya que a mayor número de clics por impresiones, mejor posicionamiento genera Google ya que estás consiguiendo que los usuarios entren en tu enlace.
Si tu enlace genera muchas impresiones y clics, puedes subir de posiciones y crearás mayor interacción con los usuarios. En definitiva, conseguirás aumentar el tráfico web.
Por el contrario, si tienes muchas impresiones y no consigues clics, tu CTR se verá afectado y Google considerará que tu contenido no es interesante para los usuarios y empezarás a bajar de posiciones.
Una de las mejores formas de persuadir a los usuarios para que hagan clic en tu enlace, es utilizar técnicas de copywriting. De esta forma, seguramente tu dedo hará clic antes que tu cerebro.
2.- Velocidad de carga y diseño responsive
Es hora de que tengas en cuenta que el diseño responsive para móvil es importante también junto a la velocidad de carga. Solo en España el 91% de los españoles se conectan al móvil. Imagina si alguien entra en tu web y no tienes un diseño adaptado. A eso súmale que tu página tarda solo 4 segundos en cargas. Digo solo porque parece poco tiempo pero a ojos de un usuario, es una eternidad. 4 segundos esperando y encima el diseño de tu página web no se visualiza de forma correcta.
ERROR.
No es que Google vaya a penalizarte porque tu web tarde una vuelta al mundo en cargar, pero digamos que va a mostrar contenidos que sí son relevantes y que son de carga rápida. Vamos que vas a perder posiciones en la SERP.
Google solo quiere que sus usuarios pasen tiempo en la red, así considerará cualquier detalle para que tráfico web no decaiga.
Te dejamos aquí algunas herramientas para que puedas analizar la velocidad de carga de tu web:
3.- Interlinking
Una forma de conseguir mejorar el tráfico web es preparar una buena estructura de entrelazado. Con una buena estrategia de entrelazado podrás hacer que el usuario se quede navegando por tu web en busca de información complementaria que puedas aportar en artículos. Aumentarás el la duración de la sesión y el usuario permanecerá más tiempo en tu página web, indicando a Google que tu web merece la pena.
4.- Long tail – Palabras clave de cola larga
Esto es una de las cosas más importantes que comentamos a nuestros clientes cuando quieren que le diseñemos una web. El nivel de competencia que existe es brutal cuando se trata de palabras clave genéricas. Sin embargo, es mucho más fácil posicionar por palabras clave de cola larga, que son búsquedas mucho más específicas que hacen los usuarios. Te pongo un ejemplo.
Imagínate que quieres comprarte unos zapatos para irte de fiesta.
Si buscas “camisas” a secas, el volumen de búsqueda, la keyword difficulty y el número de resultados siempre son más altos al tratarse de palabras genéricas, pero si nos centramos en palabras long tail, podríamos posicionarnos mucho mejor por intenciones de búsqueda y no competir con webs que tienen mucho más tráfico y autoridad que nosotros.
Trabajar las long tail es si o sí obligatorio, sobre todo si quieres empezar a posicionarte rápido.
- Tendrás mejores resultados en las búsquedas.
- La competencia disminuirá drásticamente.
- Conseguirás más tráfico
- Aumentarás la conversión de tu web ya que podrías centrar tu estrategia de keywords en conseguir compras.
Te recomendamos que antes de crear tu web, tengas bastante claro que deberías realizar un estudio de palabras clave para posicionarte, si no, empezarás a marearte y a sembrar semillas donde no nacen flores. Es muchísimo mejor que tengas una estrategia elaborada en este sentido.
Acciones en Redes Sociales
5.- Descubre a tu audiencia gracias a Google Analytics
Saber cómo se comportan los usuares es la clave de nuestra estrategia de contenidos en nuestra web e incluso en las redes . Para eso solo necesitamos utilizar Google Analytics y podremos ver cómo se comportan, qué edad tienen, que leen más, que artículo es el más visitado, cuál interesa menos, etc.
Para verlo solo tienes que irte al apartado de Adquisición > Social > Referencias de la red o Páginas de destino.
Grosso modo dentro de Social tienes toda la información necesaria para saber que te traen las redes sociales. También podrás crear un buen plan de contenidos para tus redes sociales y tu blog.
Podemos decir que el análisis con Google Analytics forma parte de la realización de un auditoría de redes sociales.
6.- Buzzsumo
Buzzsumo te proporciona información sobre las redes sociales a nivel de contenido. Qué es lo que más se comparte y qué no.
Puedes buscar contenidos relevantes en las redes sociales usando una palabra clave o bien en tu propia página web, para saber qué contenido es el más compartido.
7.- Facebook Ads
Inyecta potencia a tus contenidos gracias a Facebook Ads, una plataforma de publicidad que te ayudará a alcanzar a personas de todo el mundo con un presupuesto bastante económico.
Desde Facebook Ads podrás gestionar también Instagram y llegar a diferentes tipos de audiencia. Segmentar por intereses o intenciones de compra e incluso volver a mostrar publicidad que están a puntito de picar el anzuelo.
Otras ideas para aumentar el tráfico web
7.- Títulos que seduzcan a primera vista
Necesitas que los usuarios hagan clic en tu enlace, sedúcelos.
Utiliza tu imaginación para crear títulosatractivos o que te seduzcan. Evita el clickbait ya que es una técnica muy usada pero muy odiada a la vez.
8.- Email marketing
Enviar correos puede parecer una de las cosas mas aburridas del planeta tierra ya que se suele presuponer que pocas personas abren ya los correos por la saturación de información y la competición agresiva por conseguir ser visto.
Las campañas de email marketing son muy beneficiosas para construir relaciones a largo plazo con los usuarios. Te recomiendo que aportes valor y que no des mucho la leña con promociones y vendas. Aportar valor te traerá beneficios a largo plazo.
¿Cómo puedes mandar correos masivos a tus leads? Pues muy fácil, utiliza la base de datos en MailChimp o ActiveCampaign y seduce a tus usuarios con una buena escritura persuasiva para que abran los correos.
9.- Crea contenidos que produzcan interés a lo largo del tiempo
Muchas empresas suelen tener secciones de noticias y consejos a modo de novedades y sinceramente, suelen funcionar muy bien, pero si creas contenido que produzca interés general a lo largo de los años, tu post tendrá más posibilidades de seguir ahí y atraer mucho tráfico.
No es lo mismo buscar una noticia en concreto que algo que suscite dudas a lo largo de los años para personas nuevas. Igual solo tendrás que optimizar la meta descripción y el snippet o puede que ajustar el contenido para que esté actualizado.
[elementor-template id=»4458″]