Antes de comenzar a citar los 10 pasos para crear una Identidad Corporativa competitiva en el mercado deberíamos empezar por su definición y el amplio espectro que abarca.
[elementor-template id=»4458″]
¿Qué es la Identidad Corporativa?
La Identidad Corporativa es la representación o percepción que tienen los clientes de dicha marca y a la cual le asocian una serie de valores, como por ejemplo:
# Credibilidad
# Responsabilidad Social
# Confianza
# Seriedad
Son valores que van asociados a la misma y por lo tanto cuando se construye la Identidad Corporativa de la misma deben ser tenidos en cuenta para no entrar en una futura crisis de reputación.
Se debe tener en cuenta que aunque una empresa no comunique nada o no tenga presencia en Redes Sociales, está mandando mensajes continuamente con las acciones que realizan o el producto o servicio que ofrecen.
Una vez dicho esto, también debemos saber los puntos que componen una Identidad Corporativa y saber diferenciar entre los aspectos tangibles y los intangibles.
Aspectos Tangibles
# Diseño del Logotipo
# Diseño Gráfico Corporativo
# Tipografía y colores
# Papelería Corporativa
Aspectos Intangibles
# Filosofía de la empresa
# Valores
# Misión
Cuando ya están claros todos estos aspectos viene el proceso más complicado para el responsable de elaborar la Identidad Corporativa.
A continuación paso a detallar los 10 pasos para crear tu Identidad Corporativa y poder empezar a ser competitivo en el mercado.
#1 Nombre de la Empresa
Es importante estudiar el nombre que utilizaremos en el mercado, ya que muchas empresas cuentan con un nombre que utilizan para la constitución de la sociedad y otro muy distinto para crear su identidad corporativa.
Esto se produce debido a que se debe estudiar la cultura y el significado de una cierta palabra en el mercado antes de nombrar nuestra marca. De este modo evitaremos posibles problemas en el futuro.
#2 Historial, misión y valores de la empresa
Debemos conocer todos los procesos internos, departamentos y formas de actuación, ya que esto determinará nuestros valores a la hora de establecer la Identidad Corporativa.
Para conocer qué pautas se siguen dentro de la empresa podemos realizar encuestas a nuestros empleados, de este modo conoceremos en qué dirección rema la empresa.
Sería bastante aconsejable investigar qué piensan los clientes acerca de nuestra marca o empresa. Conociendo esto podríamos orientar la Identidad Corporativa en una mejor dirección, ya que al fin y al cabo serán los consumidores los que finalmente terminen adquiriendo nuestro producto o servicio.
#3 Logotipo
Sin duda, bajo mi punto de vista, uno de los puntos más importantes. Será lo primero que vean de ti y piénsalo…¿Estás dispuesto a no gustar en la primera impresión?.
Un logotipo bien diseñado por un profesional, atendiendo a la usabilidad en el resto de medios en el que aparecerá, es decir, adaptable a miles de superficies es ESENCIAL para causar una buena impresión.
#4 Tipografía
Al igual que el logotipo no es algo que haya que descuidar, una tipografía legible debe ser de obligatoriedad.
Piensa, medita y decide si quieres que te lean de un vistazo o no. Tu tienes la respuesta a esta pregunta.
Por lo que mi consejo en este punto es el siguiente, déjate aconsejar por el profesional que esté realizando tu manual corporativo.
#5 Color
La elección de color viene dada por lo que deseas transmitir, fuerza, tranquilidad, sencillez. En este punto debes decidir si optar por colores complementarios, monocromáticos, triada o compuestos. Ya sabes el dicho, ‘Para gustos los colores’.
#6 Página Web
Todo debe ir de la mano, la página web debe transmitir los valores y la misión de tu empresa y además estar en sintonía con todo el material gráfico realizado para tu empresa.
#7 Actuar de manera ética en tu empresa
Para poder llegar a transmitir los valores a los futuros consumidores, lo primero que debes hacer es actuar de forma ética desde dentro. Es decir, todos los valores que deseas transmitir deben ser llevados a cabo por todos los departamentos que forman tu empresa.
Todas las personas que trabajan en la empresa deben tener claro la misión de la misma para que de este modo no llegue a existir fisuras que puedan enturbiar la Identidad Corporativa.
#8 Protege y satisface al cliente
Aquí es donde entra en juego la atención al cliente, hoy día el departamento más importante de tu empresa.
Bajo mi punto de vista es el departamento más importante debido a que por mucho que trabajes todo lo demás una mala opinión puede repercutir de forma muy negativa a tu marca.
Un cliente insatisfecho puede causar una crisis de reputación e incurrir en elevadas pérdidas.
#9 Crea un ambiente bueno y saludable de trabajo
Ser jefe no implica ser buen líder, un líder motiva a sus empleados para que se sientan parte de la marca.
De este modo estarán cómodos en la empresa, lo que conlleva compañerismo y desarrollo de la creatividad. Capital humano necesario para que una empresa siga adelante y pueda mejorar día a día.
Un empleado feliz y motivado se convierte directamente en embajador de tu marca.
#10 Estilo determinado de comunicación
Uno de los puntos que pueden definirte y diferenciarte del resto es la forma en la que comunicas.
Se debe tener muy en cuenta la forma en la que comunicas a tus clientes, para ello lo mejor es contar con un profesional que capte lo mejor de la marca y sepa comunicarlo.
[elementor-template id=»4458″]